Fomentar la autoestima de sus hijos(as) les proporciona elementos para afrontar la vida, desarrollar habilidades para superar obstáculos y seguridad para conseguir sus objetivos. Se puede impactar positivamente en el bienestar emocional de los miembros de la familia mediante acciones simples que pueden transformar la realidad particular y fortalecer los lazos:
- Desde la primera infancia los niños y niñas reciben adquieren sus primeros aprendizajes mediante la observación y la experiencia: el recibir abrazos, elogios y caricias, lo hacen sentir importante.
- Genere tiempo de calidad con sus hijos, pregúnteles como estuvo su día, indague sobre sus intereses e igualmente compártales sus vivencias.
- El diálogo y el compartir, sin la televisión, enriquecen a la familia y derriban barreras entre generaciones. Organice noches de juegos de mesa o de lectura de historias, de acuerdo a la edad de sus hijos.
- Si usted quiere preparar a sus hijos para la vida, permítales esforzarse y ser autónomos. Actividades como dejar que lave su plato, que recoja su desorden, que organice sus cosas, aún desde pequeños, desarrollarán su independencia.
- Resalte y reconozca sus aciertos, con frases en positivo. Por ejemplo: “eres muy inteligente”, “estoy muy orgulloso/sa de ti”, “eres muy creativo/va”, etc.
- En los fracasos, enséñele a disculparse si es necesario y a reconocer sus errores sin culpabilidad. Escuche sus razones sin juzgar y lo más importante: jamás use frases descalificantes como: “eres un tonto (a)”, “No eres bueno para nada” …etc. Los niños y niñas creen lo que sus padres les dicen.
- Hágales entender que el error es también aprendizaje, que todos nos equivocamos y eso es parte de ser humanos.
Escrito por equipo de Psicología Lúdica Humana